Tomillo, Thymus vulgaris Botánica medicinal - Fitoterapia
- Tania Tanu
- 19 oct 2015
- 1 Min. de lectura
EFECTOS PRINCIPALES:
*Antiséptico
*Tónico
*Alivia espasmos musculares
*Expectorante
*Vermífugo
COMPONENTES PRINCIPALES:
*Aceite volátil variable (timol, metilchavicol, cineol,borneol)
*Flavonoides
*Taninos
El aceite volátil es muy antiséptico, el timol, en particular, es un antifúngico muy eficaz. Este aceite es también expectorante y vermífugo y tiene la propiedad de aliviar espasmos musculares.
Estudios realizados en Escocia demostraron que el tomillo y su aceite volátil tienen una acción tónica muy marcada ya que mantienen el funcionamiento normal cuerpo contrarrestando el envejecimiento.
USOS TRADICIONALES Y ACTUALES:
*Infecciones, sus propiedades antisépticas y tónicas lo hacen muy útil para el sistema inmunológico en infecciones crónicas, especialmente las producidas por hongos, así como para infecciones del pecho, como la bronquitis, tos ferina y pleuresía.
La infusión, de sabor agradable, se toma para infecciones leves del pecho y garganta, y las hojas frescas se mastican para aliviar la inflamación de la garganta.
*Asma y fiebre del heno, el tomillo se receta, junto con otras hierbas, para el asma, sobre todo en niños. Sus propiedades vigorizantes equilibran el efecto sedante que tienen muchas hierbas para el asma. Aplica su uso también en la fiebre del heno (rinitis alérgica, alergia estacional).
*Lombrices, suele usarse en casos de lombrices en los niños.
*Usos externos, aplicado sobre la piel, en forma de compresas, alivia mordeduras y picaduras, se usa para la ciática y dolores reumáticos. Sirve para la tiña, pie de atleta, aftas y otras infecciones por hongos, así como para la sarna y la pediculosis
Comments