top of page

IRIOLOGÍA: ALCANCES

  • Foto del escritor: Tania Tanu
    Tania Tanu
  • 27 oct 2015
  • 1 Min. de lectura

QUE OBSERVAMOS EN EL IRIS?

El estudio del iris permite asomarnos a la condición actual de nuestras vísceras y de nuestro organismo en general, de un modo tal que generalmente ni los sistemas de radiografía ni analítica pueden aportar. Además, como técnica sólo nos pide soportar la ligera molestia que produce un poco de luz en nuestro ojo durante el momento que dure la exploración.

PORQUÉ NO ES ACEPTADA COMO TÉCNICA DE DIAGNÓSTICO

POR LAS MEDICINAS OFICIALES?

De ser tenida en cuenta obligaría a entender el organismo como un todo inseparable, con permanente interacción entre cada una de sus áreas y sistemas. De ésta manera comprometería la validez de las especializaciones médicas, que son la base de los sistemas oficiales actuales.

El iris nos hace ver que ninguna enfermedad está fuera de las circunstancias que genera la condición estructural orgánica personal y que adecuando nuestros hábitos nutricionales a la misma, difícilmente llegaremos a disfunciones aunque fueran éstas, tendencias por factores hereditarios.

CONCLUSIONES...

La química nutricional, en conjunto con las circunstancias fisiológicas personales, van a marcar la pauta, tanto de los modos de la anatomía corporal como de sus diversos funcionalismos e, igualmente, de los comportamientos de nuestra mente.

La clave esencial del análisis irídico está en que permite ver la condición viva y natural de los procesos internos estructurales y no sólo factores sintomáticos aislados y fuera del propio contexto orgánico.

Comentarios


Featured Posts
Recent Posts
Archive
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
Etiquetas
Síguenos

    © 2023 by Soft Aesthetics. Proudly created with Wix.com

    • LinkedIn Social Icon
    • Facebook Social Icon
    • Twitter Social Icon
    bottom of page