ACÓNITO, Aconitum napellus
- Tania Tanu
- 23 nov 2015
- 2 Min. de lectura
CARACTERÍSTICAS:
Planta arbustiva perenne, de la familia de las ranunculáceas, puede medir hasta metro y medio, de tallo erguido y poco ramificado. Hojas recortadas de cinco a siete segmentos, de color verde oscuro. Flores de un color azúl violáceo, muy llamativas.
Fruto de tres a cinco cápsulas ovales (folículos), raíz dividida en varias más pequeñas, de color negruzco, donde se encuentra el principio activo altamente tóxico.
La floración ocurre a fines de primavera y durante todo el verano.
Originario de los Alpes y los Pirineos, encontrándose ampliamente distibuido en Asia, América y Europa. Gusta de lugres umbríos, pastizales, costados de arroyos, alrededores de establos y prefiere suelos nitrificados.
NOMBRES POPULARES:
Napelo, anapelo, acónito, capuchón de monje, vedegambre azul.
HISTORIA:
Antiguamente los chinos usaban esta hierba como veneno para sus lanzas, posiblemente la palabra acónito provenga del vocablo akontion, que significa "dardo", en clara alusión a su uso en la antigüedad.
El término napellus significa "nabo pequeño" y refiere a la forma de su raíz tuberosa. La designación de capuchón de monje refiere al parecido de los capullos florales con la capucha que usaban los monjes benedictinos.
Según la mitología griega, el veneno del acónito fue formado por la espuma que caía de la boca de Cerebus, el perro de tres cabezas.
Se cree que en China ya se conocía su empleo hace más de dos mil años.
COMPOSICIÓN QUÍMICA:
*Alcaloides
*Aconitina
*Mesaconitina
*Neopelina
*Napelina
*Napelonina
*Neolina
*Jesaconitina
*Ipoconitina
*Cardiopetamina
*Senbusinas
*Ácidos orgánicos (ácidos acónito, cítrico, tartárico, málico, succínico)
*La aconitina se encuentra en todas las partes de la planta, siendo la raíz el sector de máxima concentración
ACCIÓN FARMACOLÓGICA, USOS:
La aconitina le confiere propiedades analgésicas, por eso en China se usa una tintura elaborada a partir de diferentes especies de acónito como anestésico. Su acción, por lo tanto, estaría centrada en las terminales nerviosas.
La mesaconitina ha demostrado poseer un efecto analgésico superior a la morfina.
Las ubiquinonas tendrían efecto favorecedor de la fagocitosis celular, lo cual abre las puertas para estudiar sus propiedades como inmunomodulador.
El acónito forma parte de un preparado realizado con extractos de 20 plantas conocido como "padma 28", medicamento elaborado en Suiza según receta de la medicina tibetana, de efecto antioxidante, hipolipemiante e inhibidor de la agregación plaquetaria. Este preparado ha sido utilizado en Suiza durante quince años en el tratamiento de oclusiones arteriales periféricas y síndrome de claudicación intermitente (enfermedad vascular periférica).
Por otra parte, el conjunto de alcaloides que integran el acónito proporciona un efecto antipirético, antitusivo y vasoconstrictor (hipotensor).
Por su acción bloqueadora sobre la inervación del nervio trigémino es útil en casos de neuralgias.
*La aconitina es un alcaloide muy tóxico, se calcula entre 1 y 3 mg. la dosis mortal, correspondientes a 3 gr. de tubérculo fresco aproximadamente.
Comments