top of page

Aceite esencial de Canela-Cinnamomum zeylanicum

  • Foto del escritor: Tania Tanu
    Tania Tanu
  • 15 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

CARACTERÍSTICAS:

De aroma picante, penterante, dulce y almizclado, este árbol exótico, del color del herrumbre, florece durante todo el año y procede de Indonesia, aunque fue cultivado en Sri Lanka por los holandeses en el siglo XVIII. El aceite esencial se extrae mediante la técnica de destilación.

HISTORIA:

Especia muy antigua y sustancia bien preciada desde siempre. Se utilizaba para ahumar los templos. Los egipcios consideraban su aceite bueno para los pies, así como remedio excelente contra el exceso de bilis.

Hace unos cuatro mil años era una artículo valioso en tre India, China y Egipto.

Los chinos lo empleaban para combatir el exceso de gases y con el fin de regular la temperatura del hígado. Los griegos lo apreciaban por sus virtudes estomacales y antisépticas. Empleado en Europa desde el siglo IX para añadirlo al vino, se administraba también como sedante para las parturientas.

COMPONENTES QUÍMICOS:

*Linalol

*Benzaldehído

*Cinámico

*Dipenteno

*Furfural

*Eugenol

*Safrol

*Cimeno

*Dipenteno

*Felandreno

*Pineno

PROPIEDADES:

*Anestésico

*Antidontálgico (alivia dolores dentales)

*Antiséptico

*Antiputrefactivo (demora el proceso de descomposición)

*Antiespasmódico

*Afrodisíaco

*Astringente (que contrae, tensa y liga tejidos)

*Calorífero (que eleva la temperatura corporal)

*Cardíaco (estimulante del corazón)

*Carmitativo (que expulsa gas de los intestinos)

*Emenagogo (que promueve y regula el ciclo menstrual)

*Escarótico (que trata las verrugas)

*Hemostático (que detiene la hemorragia en una herida)

*Insecticida

*Parasiticida (que elimina vegetales que viven en otros organismos)

*Sialagogo (que induce la producción de saliva)

*Estimulante

*Estomacal

*Vermífugo (que expulsa lombrices)

EFECTOS ANIVEL ANÍMICO:

Excelente para los estados de agotamiento y la sensación de debilidad y depresión.

EFECTOS A NIVEL CORPORAL:

Antiséptico muy potente, de efecto tónico sobre el tracto respiratorio, alivia los enfriamientos elevando el calor corporal. Indicado en cuadros gripales, devuelve al organismo a su temperatura normal. Facilita la respiración y la recuperación tras un desvanecimiento. Combate infecciones virales y enfermedades contagiosas. Parece favorecer la depuración pues activa la producción de fluídos corporales: lágrimas, saliva y mucosidades.

Paliativo de infecciones intestinales, calma los espasmos del tracto digestivo, la astenia (pérdida de tono), dispepsia, colitis, flatulencias, gastralgia, diarreas, náuseas y vómitos. Promueve la elaboración de jugos gástricos.

Como fuerte estimulante del sistema glandular, se ha recomendado su uso para aliviar dolores menstruales, así como en a normalización de reglas insuficientes y en la leucorrea (flujos). Ejerce un efecto tónico sobre todo el organismo, y especialmente en el sistema circulatorio. Puede aliviar espasmos musculares y dolor de articulaciones reumáticas. Eficaz contra las picaduras de insectos.

EFECTOS EN LA PIEL:

Posee un leve efecto astringente, fortaleciendo tejidos fláccidos. Es útil en la eliminación de verrugas.

PERFUMERÍA:

En la elaboración de perfumes, el aceite esencial de canela tiene una nota básica.

Commentaires


Featured Posts
Recent Posts
Archive
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
Etiquetas
Síguenos

    © 2023 by Soft Aesthetics. Proudly created with Wix.com

    • LinkedIn Social Icon
    • Facebook Social Icon
    • Twitter Social Icon
    bottom of page