Diente de león, Taraxacum officinale, Achicoria amarga Botánica medicinal - Fitoterapia
- Tania Tanu
- 22 oct 2015
- 1 Min. de lectura
Más conocida como mala hierba, el diente de león posee una asombrosa variedad de beneficios para la salud. En la medicina popular occidental, las hojas, que pueden tomarse en ensaladas, han sido utilizadas como diurético.
EFECTOS PRINCIPALES:
*Diurético
*Desintoxicante
*Amargo
COMPONENTES PRINCIPALES:
*Lactonas sequiterpénicas
*Triterpenos
*Vitaminas A, B C y D
SÓLO EN SUS HOJAS:
*Cumarinas
*Carotenoides
*Minerales, en especial potasio
SÓLO EN SU RAÍZ:
*Taraxacosido
*Ácidos fenólicos
*Minerales (potasio y calcio)
Es importante destacar que a diferencia de muchos diuréticos convencionales que provocan pérdida de potasio, las hojas del diente de león contienen niveles altos de éste y otorgan una ganancia neta de este mineral.
Por otra parte los estudios demuestran que su raíz tiene importante acción limpiadora sobre el hígado y que además estimula la producción de bilis. Es un excelente amargo suave y ligeramente laxante.
USOS TRADICIONALES Y ACTUALES:
*Diurético: La hoja del diente de león es diurética y sirve para tratar la presión sanguínea alta ya que reduce el volumen de fluídos en el cuerpo
*Desintoxicante: La raíz tiene un alto poder desintoxicante trabajando principalmente en el hígado y la vesícula para suprimir productos de desecho. También estimula a los riñones a eliminar toxinas en la orina. Su efecto equilibrado favorece la eliminación constante de toxinas originadas en cuadros infecciosos o en recargas por contaminación. Tiene importantes ventajas terapéuticas para muchas dolencias, entre ellas estreñimiento, problemas dermatológicos como el acné, el eczema y la psoriasis, y afecciones artríticas como la osteoartritis y la gota.
*Vesícula: Las hojas y la raíz tienen una marcada acción sobre la vesícula y se usan para evitar cálculos. La hoja también puede ayudar a disolver las piedras ya formadas.
Comentários